• Temas

  • Entradas recientes

  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 88 suscriptores
  • Comentarios recientes

    Catalina en ‘El reino de este mundo…
    Guillermo Pineda en ‘El reino de este mundo…
    ginapicart en ‘El reino de este mundo…
    Jon Barnes en En Guatemala no hay parqu…
    OCB Arana en El doctor que quiere eliminar…
  • Agréganos en tu:

  • Actualizaciones de Twitter

Una gráfica de la riqueza mundial


«El hombre que no hace más que labor física consume el valor material equivalente a su propia contribución al proceso de producción y no deja más valor ni para sí mismo ni para otros. Pero el hombre que produce una idea en cualquier campo de empeño racional el hombre que descubre nuevo conocimiento- es el permanente benefactor de la humanidad…». Ayn Rand en la Rebelión de Atlas

La impresionante imagen que compartimos del mundo fue titulada «The Walled World» por Gwynne Dyer del Japan Times.  La misma pretende representar cómo el planeta está siendo fortificado por los países desarrollados (los ricos) para alejarse de los países más pobres del mundo.  Según la gráfica, 14% de la población mundial vive en el mundo desarrollado y tiene el 73% de los ingresos mundiales.  Mientras que los países más pobres tienen el 86% de la población y sólo 27% de los ingresos.

Ahora, la gráfica puede utilizarse para explicar por qué esos países son pobres, cuáles son los países y por qué los países desarrollados se están fortificando para defenderse.  Sin embargo, hacer esto sólo nos permitiría cometer el mismo error que durante siglos se ha venido realizando.  Explicar la pobreza no nos dará nunca herramientas para aprender a acabar con ella.  Es necesario estudiar y conocer por qué esos países ricos (con sólo 14% de la población mundial) han conseguido generar casi 2/3 de la riqueza del mundo.

La riqueza de los países más desarrollados es el resultado de acciones individuales que a lo largo de décadas ha permitido que la productividad de esos países sea mayor.  Áreas del planeta como África y algunos países de América Latina no han siquiera desarrollado industrias que se asemejen al tamaño de las que hubo en Europa al inicio del a Revolución Industrial hace 200 años.

¿Pero a qué nos referimos con acciones individuales?

Todos los actos de un hombre son el resultado de ideas, de la toma de decisiones y la evaluación de costos de oportunidad.  Esas decisiones y costos de oportunidad pueden tomarse en base a la valoración moral que los individuos hagan de la fuente de todos los derechos: la vida humana.  Así, una persona puede decidir que su vida es lo más valioso que tiene o no.  En base a la defensa de este valor cardinal, un hombre puede decidir actuar y tomar decisiones que afectarán su vida y la de sus allegados.  Si una persona considera su vida el valor más grande que tiene, entonces la implementación del derecho a su vida la realizará a través del derecho de propiedad.  De esta manera, una persona considerará su vida y sus derechos de propiedad como valores cardinales para la toma de decisiones en cualquier circunstancia.

La fuente o raíz de la riqueza de los países desarrollados se encuentra en que fueron capaces de crear sistemas de gobierno que reconocieron en derecho de todos los hombres a su vida y a su propiedad.  Fue gracias a esto que la formación de estados que protegían los derechos de sus individuos y  que consideraban la propiedad privada como inalienable, que empezaron a desarrollarse industrias a finales del siglo XVIII.  Al lado de este desarrollo industrial, la oferta de puestos de trabajo aumento y millones de personas que vivían en el campo o se dedicaban a otros oficios empezaron a conseguir empleos en las fábricas.  Impresionante, pero real, en menos de 100 años los países europeos habían conseguido superar por varias veces las condiciones de vida, salarios y acceso a servicios para la mayoría de la población.  Lo anterior, jamás había ocurrido en la historia de la humanidad y desde entonces la riqueza de esos países ha continuado creciendo sin detenerse.

La evidencia del proceso anterior se encuentra en que la riqueza de estos países ha sido mayor en los lugares que ofrecieron certeza jurídica para los inversionistas al asegurarles la protección de sus propiedades, el reconocimiento de los derechos individuales de sus ciudadanos y la creación de legislaciones que no violaran ninguno de los derechos anteriores.  Solamente aquellos países que empezaron a otorgar derechos a usurpadores, que redistribuyeron la riqueza ajena y violaron los derechos de sus ciudadanos dejaron de crecer y sus ciudadanos migraron a pueblos más fértiles.

Las transferencias condicionadas en América Latina


En los últimos años los gobiernos latinoamericanos han mezclado de manera singular una ideología de redistribución de la riqueza con un discurso populista electoral que ha buscado maletiquetarse como una ideología de social democracia.  Entre este discurso y las acciones que han tomado para conseguir votos, una de las actvs. más populares han sido las Transferencias Condicionadas de Efectivo (TCE por sus siglas) o Programas de Transferencias Condicionadas (PTC).

En la última década, las Transferencias Condicionadas de Efectivo han sido implementadas en Brasil (Bolsa Familiar), México (Oportunidades), Colombia (Familias en acción), Chile (Chile solidario), Guatemala (Mi familia progresa y TCEs) y El Salvador (Red Solidaria y luego, Comunidades solidarias rurales).  Las TCE benefician a 20% de la población latinoamericana y caribeña en claras condiciones de vulnerabilidad y es de suponer que el éxito de estos programas para conseguir votos continúe aumentando.

¿Qué son las Transferencias Condicionadas de Efectivo (TCE) o Programas de Transferencias Condicionadas (PTC)?

Las TCE son transferencias de dinero recibidas por los grupos más pobres de un país con la intención de proveerlos de los medios básicos de subsistencia a cambio de que envíen a sus hijos al sistema público de educación y salud.

Esta medida supone que los padres receptores del dinero podrán tener el efectivo suficiente para dejar de enviar a sus hijos a trabajar (reducir el % de menores de edad que trabaja) y conseguir el alimento para suplir con las necesidades nutricionales diarias básicas de un ser humano (aumentar los % de salud).  Este dinero está condicionado con la presentación de reportes que confirman la asistencia a centros educativos y de salud  de niños y padres.

¿Cuál es el origen de este dinero?

El dinero utilizado para las TCE proviene de la redistribución del erario público del gobierno y es transferido desde las carteras de Salud, Educación y/o de ministerios y dependencias creadas específicamente para la organización de estas transferencias.  Los porcentajes de TCE del total del PIB varían de acuerdo a los países y según los últimos datos de la CEPAL, el gasto público social creció fuertemente entre 1990 y 2008, en términos absolutos (de 445 a 880 dólares por persona) y relativos (de 12,3% a 18,4% del PIB).  Esto según explica la CEPAL y de acuerdo con los antecedentes disponibles de siete países aumentó el gasto social pese a que la mayoría registró una caída absoluta del PIB.   Según el informe, «varios ya habían efectuado incrementos del gasto social en 2008, y 5 de los 7 países hicieron un esfuerzo aún mayor en 2009 (el Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras y Panamá). Si bien los restantes también aumentaron su gasto social, lo hicieron a un ritmo menor que en 2008» (véase el gráfico 14 y 15). (Vía Panorama social de América Latina 2010) Incluso, hay países como el Estado Plurinacional de Bolivia, Guatemala, Honduras, Nicaragua y el Paraguay que enfrentan un déficit fiscal excesivo por la implementación de estos programas y se ha requerido de la movilización de recursos adicionales de otras obligaciones del Estado como la eguridad y las donaciones de la  cooperación internacional.

¿Qué efectos a corto, mediano y largo plazo han tenido los TCE para América Latina?

A corto y mediano plazo estas medidas desembocan en sistemas sociales de esclerosis social y cultural que promueven la dependencia de los más pobres con respecto al Estado (y viceversa), generan múltiples incentivos de auto-realización y ampliación de los programas sin importar el efectivo disponible en los presupuestos públicos.  Estos programas aumentan su impacto social sin ser consistentes al aumento de la recaudación de impuestos de un país y/o su crecimiento económico.  Los datos han demostrado que en los años de aumento de los TCE las economías han visto una caída absoluta del PIB no sólo por causa de las TCE sino también de las recientes  crisis financieras.

A largo plazo, las TCE han permitido la proliferación de políticas de redistribución de la riqueza electoral-populista que han institucionalizado la dependencia, la cantidad de personas sostenidas por el gobierno y una preocupante reducción de las fuentes de ingreso del fisco.  Por simple aritmética, el resultado terminará muy pronto siendo negativo.

¿Hay otras opciones para ayudar a los más pobres?

El gobierno tiene como responsabilidad asegurar la defensa de los derechos individuales y esto incluye la protección de los derechos de propiedad de todos sus ciudadanos.  Es obligación del gobierno utilizar los impuestos tomados de sus contribuyentes para el beneficio de los mismos en materias de seguridad defensiva (ejército), seguridad interna (policía y juzgados), seguridad de emergencia (hospitales y servicios de emergencia de salud) sin que esto implique la redistribución de la riqueza y la creación de privilegios de ciertos grupos favorecidos sobre otros. Una de las críticas más serias que se ha hecho contra las TCE ha sido que estas transferencias han tenido siempre errores en la selección de beneficiarios: exclusión de hogares pobres e inclusión de hogares no pobres pues es imposible alcanzar una focalización perfecta (Adato, Boltvinik & Damián, La pobreza en México y el mundo: Realidades y desafíos. Siglo XXI Editores, México. 2004).

Es responsabilidad de padres e hijos buscar la auto-ayuda y colaboración familiar para asegurarse un acceso a las necesidades nutricionales diarias de toda la familia a pesar de que esto implique el trabajo de menores.  Es responsabilidad de los padres asegurarse este alimento y luego, sólo cuando sea posible, enviar a sus hijos a recibir la mejor educación que su poco (o mucho) dinero pueda permitirles pagar.  Eliminar los incentivos negativos del gobierno estableciendo salarios condicionados a los padres coadyuvará al desarrollo de sociedades más productivas, emprendedoras, menos pobres y más educadas.

Finalmente, debido a que el sistema económico-social en que Latino América ha sido fundado responde a una filosofía de vida que se sostiene en la redistribución de la riqueza y el altruismo, es imposible eliminar estos programas de la noche a la mañana.  Es necesario sostener programas de cientos de millones de dólares destinados a la salud, la educación, las pensiones y el bienestar social de los ciudadanos más pobres debido a su condición histórica y social. Sin embargo, sí es indispensable empezar a reducir drásticamente la inversión en estos programas para asegurar el crecimiento sostenible de los países, su desarrollo y enriquecimiento económico en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos y quizás, algún día,  asegurar la vida en sistemas legales que no otorgan privilegios y permiten a los seres humanos realizarse plenamente.

Transmetro, 4 años después


El 03 de febrero de 2007 fue inaugurado un nuevo servicio del sistema de transporte público de la ciudad Guatemala que bajo el nombre de Transmetro habría de resolver los problemas de transporte de millones de personas de escasos recursos.

Cuatro años después las críticas en contra del sistema se han hecho evidentes en los grupos de usuarios y los afectados por externalidades negativas que se han acumulado sin parar. Los conductores de automóviles se vieron afectados con la reducción de los carriles disponibles, los propietarios de viviendas en las avenidas de construcción del transmetro perdieron las aceras y los contribuyentes guatemaltecos hemos pagado más de Q200 millones en déficit del servicio público desde su inauguración.  Actualmente, el único ramal que funciona al 100% costó Q222 millones para ser construido (desde el Centra sur -Cenma- hasta la Municipalidad, un recorrido de poco más de 12 kilómetros) y en ningún lugar aparecen los gastos exactos (elPeriódico informó que Q1.2 millones fueron utilizados para la remodelación de cada cuadra) en que ha incurrido la Comuna del Palacio de La Loba para construir la vía de Transmetro a lo largo de la 6ta. Avenida de la Zona 1 (Paseo de la Sexta).

Para ‘consuelo’ de tontos, no sólo los guatemaltecos tenemos problemas. Este año cumplió también cuatro años de vida el Transantiago que con una extensa red de buses y metro subterráneo ha mantenido en crisis la locomoción de la ciudad.

Entrevista de la BBC sobre los resultados fallidos del TranSantiago

El Transmetro de Guatemala y el Transantiago son dos casos fallidos de ‘innovaciones’ en el transporte público que deberían bastar para detener el avance de estos proyectos. En Guatemala, se acumulan mensualmente Q5 millones en déficit en el mantenimiento del sistema de Transmetro. Sin embargo, al igual que en Santiago de Chile el llamado colectivista a ahorcar a unos ciudadanos por el bienestar de otros parece tener aún el apoyo popular.

PS: denle una mirada a Gridlock, filmado por el Drew Carey Project, con un interesante ejemplo de soluciones privadas de transporte vehicular en las afueras de Los Angeles. Sin duda, el éxito de los negocios se mide por los principios en que se fundamentan las decisiones de sus emprendedores. Este es un caso exitoso, no por ser privado, sino porque no contempla la redistribución de la riqueza; sino el libre intercambio de servicios en un juego de suma positiva.

De la benevolencia a la entrega forzosa de la tierra


La redistribución, palabra procaz utilizada sin ningún cuidado por defensores del colectivismo y sus opositores, es una de las más practicadas durante los últimos 3000 años de historia.  La redistribución es un concepto que resulta del reconocimiento de la riqueza privada y el derecho de propiedad de la misma por un individuo o grupo de individuos que entrega voluntariamente o de manera forzosa la propiedad sobre la misma.  Luego, esa propiedad es repartida a otros por la intervención de un distribuidor de los bienes.

En la formación de los Estados, la distribución de la tierra por un distribuidor autorizado (sistema de gobierno) puede darse de las siguientes maneras:

  • La entrega voluntaria de la propiedad y la redistribución por un distribuidor.
  • La entrega forzada de la propiedad y la redistribución por un distribuidor.
  • La entrega por un distribuidor de tierra que no tiene dueño aún.

En Estados más desarrollados la propiedad sobre la tierra se extendió a más individuos o grupos organizados en comunidades que, con el crecimiento poblacional, llevaron a algunos reformadores a sugerir que la misma debía distribuida para que todos pudieran trabajarla e «ingresar» al mercado.  Así, la gran división de los últimos dos siglos, de parte de quienes apoyan la redistribución de la tierra y de quienes la niegan se volcó hacia el derecho de algunos de recibir la tierra y la obligación altruista de otros de entregarla.

Sin embargo, se pasó por alto la cuestión moral de una decisión que violaba los derechos de aquellos que, sin importar su riqueza, debían ser forzados a entregar su propiedad para que un distribuidor la diera a personas que la necesitaban.  En tan sólo dos siglos, la benevolencia practicada (no en pocas ocasiones por algunos que entregaron tierras y derechos de propiedad a sus fieles trabajadores e inquilinos) se convirtió en una compulsión de los gobernadores que forzaba a los hombres a ser «buenos altruistas» y sacrificarse por otros.  Esto último, nunca sugerido por los sociólogos y antropólogos que estudiaron el tema en el desarrollo de las civilización humana empezó a ser modificado por el discurso colectivista y altruista de los últimos 70 años.

Quizás sea hora de recordar que el amor, la empatía y la benevolencia son sentimientos profundos e inefables de preocupación cariñosa por el bienestar de otra persona y nunca implicarían entregar algo que estiman bajo la coacción de un poderoso «distribuidor».

€, Grecia, América Latina y USA. La crisis anunciada por los economistas austríacos


La crisis económica del Euro ()y del grupo de PIGS en Europa es muy bien conocida por el mundo luego de que la crisis económica en Grecia derrumbara las bolsas de valores en todo el mundo.  El pánico se apoderó de los inversionistas en la famosa moneda de la Unión Europea y todos preguntaban qué había ocurrido.

Los eventos que acontecieron luego, así como, las reacciones políticas y económicas que resultaron han sido ya explicadas por los economistas de la Escuela Austríaca de Economía durante décadas.  El endeudamiento de los gobiernos es el causante del potencial derrumbe no sólo del euro, sino también, el de la Unión Europea.

Los académicos, Kenneth Rogoff de la Universidad de Harvard y Carmen Reinhart de la Universidad de Maryland presentaron una investigación histórica Download PDF evaluando cómo surgen las crisis de deuda de los gobiernos en un intento por salir de crisis financieras.  Los gobiernos, explican Rogoff y Reinhart, procuran disminuir el desempleo creando trabajos a través de la emisión de moneda sin respaldo, creando trabajos artificiales con grandes obras de infraestructura pública y el aumento de la deuda pública de los países.  El endeudamiento de los gobiernos inicia con el traspaso de la deuda privada a la deuda pública a través de subsidios y compra de deudas privadas.  Luego, la deuda pública, más grande y sin respaldo, empuja a un incremento del gasto público a través de subsidios para desempleados, jubilados, minusválidos, huérfanos, pobres, discriminados y cualquier otro grupo apoyados por los grupos de la «sociedad civil» que proponen la redistribución y el colectivismo democrático.

Ya en crisis, el gasto privado que se debilita ante la competencia del gasto público artificial, empieza a generar muchos menos réditos para el erario público y la recaudación fiscal disminuye.

La historia se repite

El anterior ciclo histórico de desarrollo de una crisis financiera ha ocurrido en los Estados Unidos desde septiembre del año 2008 y se está repitiendo con muchas mayores dificultades en Europa y Asia.

Una vez más, se demostrará que la propuesta de John Maynard Keynes para estimular el gasto fiscal y reducir los efectos de las crisis conllevará daños a la economía de todos los habitantes en el mundo mientras se realizan «chapuces» de corto plazo y, que a la vez, extienden el letargo económico que forjarán para las próximas décadas.

Hace algunas semanas, CNBC presentó un reporte de los gobiernos que enfrentan el mayor problema de deuda pública (top ten government-debt issuers most likely to default) y el mundo conoció los resultados que las políticas redistributivas y colectivistas tenían en la economía de un país.  La Venezuela de Hugo Chávez lidera el listado y es seguido por Ucrania, Argentina, Paquistán, Letonia, Dubai, Islandia, Lituania, el estado de California y por último, Grecia, que durante las últimas semanas fue el centro de atención de los periódicos mundiales.

La crisis e imposibilidad de estos países para pagar su deuda tiene efectos que impactaran la economía de las economías grandes y chicas.  Según el Global Sovereign Credit Risk ReportDownload PDF, la situación de países como Estados Unidos y el Reino Unido se ha deteriorado conforme ha aumentado la compra masiva de bonos del tesoro de inversionistas temerosos.  Según el reporte, en el año 2009 el Reino Unido alcanzó una deuda del 9&% de su PIB y Estados Unidos alcanzó una deuda del 75% respecto al PIB estadounidense. the situation has deteriorated significantly.

La crisis financiera no ha terminado y se extenderá en el 2011 con el incremento record de una deuda pública de 1,6 billones de dólares que propuso el presidente Obama y que alcanzará un 77% del PIB del país. De seguir así, el FMI ha estimado que la deuda de Estados Unidos y el Reino Unido habrá alcanzado el 100% del PIB de cada uno de esos países en el año 2014.

Un ciclo vicioso

El incremento de la deuda pública y las expectativas de bajo crecimiento proyectadas para los PIGS, así como para los países que han incrementado su deuda pública luego de la crisis financiera que inició en el año 2008, podría causar un peligro ciclo vicioso.  Un ciclo en el que inversionistas dudarán cada vez más de invertir su dinero en el Tesoro de los Estados Unidos (que fue considerado el paraíso de protección de la economía mundial) y causaría una creciente presión fiscal para cumplir con los compromisos de pago de deudas y las propuestas redistributivas de los gobernantes.  Grecia fue un claro ejemplo del resultado obtenido luego de seguir este ciclo vicioso; el resto de Europa y el Euro son ahora los más amenazados.  Estados Unidos, por un lado recientemente ingreso a este ciclo y, América Latina, junto a caudillos populistas, seguirá un camino desastraso para sus economías similiar al griego.

La historia de la crisis japonesa debiese ser un ejemplo exacto y objetivo de lo que ocurre cuando una economía tiene niveles de deuda muy altos en base a estímulos fiscales artificiales y un bajo crecimiento + la socialización de la deuda privada con baillouts que sólo sirven para malinformar a los consumidores y falsear el cálculo económico.