• Temas

  • Entradas recientes

  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 88 suscriptores
  • Comentarios recientes

    Catalina en ‘El reino de este mundo…
    Guillermo Pineda en ‘El reino de este mundo…
    ginapicart en ‘El reino de este mundo…
    Jon Barnes en En Guatemala no hay parqu…
    OCB Arana en El doctor que quiere eliminar…
  • Agréganos en tu:

  • Actualizaciones de Twitter

Crisis alimentaria en los países en vías de desarrollo


El periódico amarillista inglés The Guardian publicó una nota en la que mencionan que Guatemala es un ejemplo ideal para explicar cómo el sistema alimentario mundial está fallando.  Según Oxfam, la fuente de información de TheGuardian, en Guatemala el alza de los precios de los alimentos, el «caos» climático y el ascenso en la demanda de recursos ha servido para favorecer a la oligarquía en detrimento de los que viven en extrema pobreza (50% de la población según su reporte).

El diario dice,

Guatemala is a prime example, according to a report by Oxfam, of how the global food system is failing. The organisation predicts that theaverage price of staple foods will double by 2030. «Spiralling food prices, climate chaos, rising demand on top of a collapsing resource base, and markets rigged against the many in favour of the few» are, the charity warns, taking us into a new era of crisis in which more and more people are going hungry.

Its new research predicts that the international prices of key staples will more than double in the next 20 years, raising «the prospect of a wholesale reversal in human development».

Sin embargo, la relación de variables que hace Oxfam y The Guardian no sólo es incorrecta sino que fue, adrede, realizada con la intención de justificar un perverso discurso colectivista.

¿Cuál es el problema?

  • El que país exporte muchos alimentos no implica que deba quedarse para el mercado interno la misma o más cantidad.
  • Este argumento no toma en cuenta las importaciones de alimentos que ingresan al país (a veces más baratos).
  • No aclara qué exportación de alimentos es la mencionada (Guatemala produce mucho café, azúcar y bananas) pero una dieta balanceada no puede mantenerse con estos productos alimenticios.
  • El aumento de la demanda de alimentos es resultado de tener más dinero; pero es importante mencionar que el aumento de la demanda de alimentos es paralela a un aumento de la demanda de mejor calidad (calórica y energética) de alimentos.  Así, entre más rico es un país; más carne y similares se consume).
  • Sin duda, el que existan privilegios en un país pobre como Guatemala ha permitido que se enriquezca un pequeño grupo de la población; pero este enriquecimiento no ha sido resultado del mercado libre o de la actividad exportadora; sino del mercantilismo, la corrupción y la impunidad privada y pública.
La extrema pobreza, la malnutrición de niños y adultos y la falta de acceso a servicios de educación no es causada por las empresas multinacionales ni por la gente más rica y educada en los países en vías de desarrollo.  Son las empresas multinacionales y los empresarios quienes crean puestos de trabajo, abaratan los precios en situaciones de competencia libre y proveen de nuevos productos importados a los ciudadanos de un país.  Estos empresarios (nacionales y extranjeros) son quienes permiten a personas de distintos niveles económicos y culturales ingresar a la fuerza laboral y decidir cómo alimentar, vestir y proteger a sí mismos y a sus seres queridos.
La culpa se encuentra en el sistema de privilegios que permite a una elite (no a todos los ricos de un país) enriquecerse a costa del erario público y/o de crear condiciones favorables de competencia para solamente algunos grupos en el mercado.  Es también culpa de los grupos de presión colectivistas y de políticos populistas el que la pobreza y la inflación aumenten cuando empujan al gobierno a gastar el erario público para redistribuir la riqueza a ciertos grupos de pobres, crear programas de entrega de alimentos y prestación de servicios para ciertos grupos de pobres.

La pobreza es relativa y no absoluta


La crítica de la pobreza en los países desarrollados es siempre parte de cualquier discusión pseudo económica entre amigos.  Los unos, acusan esta a la falla del sistema capitalista rapaz.  Los otros, la acusan a la protección estatal que se ha encargado de perpetuarla.

Sin embargo, la pobreza es el resultado de las estadísticas, el hambre y la ignorancia.  La pobreza, al igual que la riqueza, se mide en términos relativos y no absolutos.

Pobre es aquel que no posee los medios dinerarios necesarios para acceder a la compra y consumo de los bienes básicos para sobrevivir; pobre es aquel que ignorante no sabe leer o que ha sido arrastrado a la locura e insanidad.  Ahora, ¿a qué se debe que aún hay pobres en los países desarrollados?

Esa, creo que es una pregunta que ciertamente ningún pobre gustaría responder. Es más sencillo echarle toda la culpa a la economía y al estado; cuando ciertamente pobre es el que quiere. Para algunos sin duda es menos complicado; sólo tienen que ahorrar un poco en su «pobreza» y luego tomar un avión y venir a estos países donde cualquiera se puede hacer rico con un fajo de dólares, muy buenas ideas y un espíritu emprendedor. Otros se seguirán quejando porque «Claro, excusas hay miles». Seguir leyendo

La tragedia de los comunes en el lago de Atitlán


El lago de Atitlán ha sido uno de los emblemas del patriotismo guatemalteco.  Su belleza y naturaleza incomparables han sido visitadas por cientos de miles de turistas y un pujante comercio turístico se ha desarrollado.  Sin embargo, el lento pero constante crecimiento de una bacteria en el lago terminó conviertiéndolo en un pantano según confirmaron el día de ayer.  Este caso es el claro ejemplo de lo que Garret Hardin estudió en 1968 con el famoso artículo en la revista Science [1] hablando sobre La tragedia de los comunes.

Para ejemplificar la precariedad de la salud del lago, un informe del Ministerio de Ambiente determina que Atitlán tiene dos por ciento de oxígeno, mientras que un pantano tiene uno por ciento. Un lago sano debe tener ocho por ciento.

Margaret Dix, científica de la Universidad del Istmo que ha estudiado la cianobacteria, explicó en el programa que la cianobacteria tiene la capacidad de alimentarse del fósforo ya sea en la superficie o en la profundidad del lago y puede buscar nitrógeno, por lo que la erradicación de esa especie depende de evitar que ambos elementos lleguen al lago y eso se logra dejando de utilizar fertilizantes químicos, detergentes y demás contaminantes. (link a noticia)

¿Y cuál es la tragedia del lago?

La tragedia de los comunes es una explicación concreta de la manera en que la propiedad pública, en este caso el lago, («sin dueño») es utilizado para el beneficio de muchas personas (campesinos, pequeños empresarios, hoteleros, barqueros, pescadores, entre otros) sin que haya ninguna persona encargada directamente de velar por su cuidado, mantenimiento, preservación y regeneración.

Sin embargo, en el caso del lago sí había un responsable de este cuidado y ha fallado en cumplir su rol.  El gobierno de Guatemala es el responsable del lago de Guatemala ya que en la Constitución de la República de este país el lago es considerado «dominio público» ie. propiedad del Estado de Guatemala y esta propiedad es, o debería, ser cuidada y preservada por los impuestos que los guatemaltecos pagan.  Lo anterior fue establecido en la Constitución de Guatemala artículos,

Artículo 119.- Obligaciones del Estado. Son obligaciones fundamentales del Estado:  c. Adoptar las medidas que sean necesarias para la conservación, desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales en forma eficiente;

Artículo 121.- Bienes del Estado. Son bienes del estado:
a. Los de dominio público;  b. Las aguas de la zona marítima que ciñe las costas de su territorio, los lagos, ríos navegables y sus riberas, los ríos, vertientes y arroyos que sirven de límite internacional de la República, las caídas y nacimientos de agua de aprovechamiento (…)

Artículo 125.- Explotación de recursos naturales no renovables. Se declara de utilidad y necesidad públicas, la explotación técnica y racional de hidrocarburos, minerales y demás recursos naturales no renovables.
El Estado establecerá y propiciará las condiciones propias para su exploración, explotación y comercialización.

Artículo 127.- Régimen de aguas. Todas las aguas son bienes de dominio público, inalienables e imprescriptibles. Su aprovechamiento, uso y goce, se otorgan en la forma establecida por la ley, de acuerdo con el interés social. Una ley específica regulará esta materia.

Artículo 128.- Aprovechamiento de aguas, lagos y ríos. El aprovechamiento de las aguas de los lagos y de los ríos, para fines agrícolas, agropecuarios, turísticos o de cualquier otra naturaleza, que contribuya al desarrollo de la economía nacional, está al servicios de la comunidad y no de persona particular alguna, pero los usuarios están obligados a reforestar las riberas y los cauces correspondientes, así como a facilitar las vías de acceso.

¿y esto es culpa de los ricos o de los pobres?

Todos los individuos están motivados por el interés personal de cuidar sus propiedades y maximizar de manera racional los usos que del mismo pueden hacer.  Así, los hoteleros que viven del lago han dicho que desde que construyeron sus negocios fue considerada la protección del lago como indispensable y ellos ya cuentan con plantas de tratamiento.  Así que no son todos los «ricos» y empresarios que lucran del lago los culpables de esto.  Quizás si lo sean algunos dueños de chalets que no tienen plantas de tratamiento.

Sin embargo, los pueblos y aldeas pobres que rodean el lago nunca han tenido la capacidad económica de construir plantas de tratamiento, carecen de la educación para saber las consecuencias de los desechos que por décadas han depositado en el lago y, más importante aún, nunca han tenido los incentivos de preocuparse por el «nahual» del lago pues estaban confiados en que «el gobierno u alguien más debía hacerlo por ellos».

Así, esta tragedia es responsabilidad de los habitantes que viven alrededor del lago y han esperado, sin escuchar eco, que alguien cuidara y limpiara los desechos que producen.  Como corolario, los gobiernos que han estado ocupados en gastarse el dinero en pan y circo también deberían ser responsabilizados.

Pero importa más una solución que la búsqueda de culpables

La propiedad privada de los bienes es uno de los pilares fundamentales del capitalismo y es el único poder jurídico que habría evitado que el lago de Atitlán fuera contaminado por extraños hasta convertirlo en un pantano fétido y descolorido.  Sin duda, la privatización del lago de Atitlán, y los demás lagos de Guatemala, es la única opción para  evitar que esta contaminación se vuelva un caso recurrente.  La otra opción, ie. mantener los lagos como recursos limitados compartidos de «dominio público» funcionará, sí y sólo si, el gobierno de Guatemala incurre en gastos que un país tan pobre como Guatemala no podría nunca costear.

Sin embargo, algunos ya no tardan en sugerir una tercera vía, cobrar impuestos de uso de los lagos.  El cobrar impuestos discriminatorios sobre un grupo específico es un arma muy peligrosa y bastante subjetiva que tiene como único resultado el empobrecimiento generalizado de todos los guatemaltecos.

Si queremos seguir visitando un lago hermoso en el territorio guatemalteco debemos empezar por ser objetivos.  El primer paso es detener por completo la contaminación del lago por todas aquellas personas que no tienen acceso a plantas de tratamiento y exigir la acción inmediata del gobierno de Guatemala con el fin de asegurar la salud de los habitantes que rodean el lago.  Luego, permitir la acción privada de quienes se ven afectados directamente por la contaminación y han visto un descenso de sus ingresos (hoteleros, pesqueros, etc.).  Ya con esto, podemos empezar a pensar en vender derechos de uso y explotación del lago a quienes podrían estar interesados en enriquecerse con su explotación y cuidado.

La privatización es la única solución para cuidar y maximizar el uso de los escasoz recursos naturales del planeta.  Si no se privatizan, lo mejor será acostumbrarnos a escuchar noticias cada 5 ó 10 años de cómo un lago más se transforma en un pantano.

¿Qué haremos al respecto?

Los derechos que reclaman los socialistas


[picapp src=»7/a/5/8/Venezuelans_Take_To_35a0.jpg?adImageId=7021216&imageId=1695814″ width=»380″ height=»232″ /]

  • ¿Qué son los derechos?

Los derechos son principios morales que emanan de la moralidad ie. de lo que es bueno y sirven para limitar la acción humana.  Lo bueno es un término objetivo ie. que está determinado por la naturaleza de la realidad y es coherente con el fin al que aspiran todos los seres humanos: vivir.

Los derechos de los hombres son todos derechos de acción ie. derechos que reconocen la libertad de los humanos para actuar sin interferencia o coacción de nadie más.  Así, los derechos son todos racionales y objetivos; todos son basados en la condición de que aseguran, defienden, promueven y no violan el derecho más importante de todos: el derecho del ser humano a vivir.

Luego de aclarar estos términos.  Es importante ahora analizar qué son los derechos reclamados usualmente por grupos de presión en América Latina.

  • Cuáles no son derechos de los hombres

Estos grupos de presión, reclaman que todos los seres humanos tenemos derecho al trabajo, a la educación, a alimentos, a servicios de salud, a acceso a tierras, entre otros.  Sus líderes dicen que todos los hombres tenemos derechoa esto y que negar el acceso de los más pobres a los mismos es injusto.

Estos grupos y sus líderes están equivocados. ¿Por qué?

Los líderes de estos grupos de presión creen que reclaman derechos para sus afiliados; sin embargo lo que reclaman es el robo de la propiedad y el sacrificio de los derechos de unas personas para el beneficio de grupos de interés. Nadie tiene derecho a tierra, salud o educación; pero sí tiene derecho a trabajar y utilizar todos los medios (legales) para conseguir el acceso a esos servicios.

Estos supuestos derechos lo único que buscan es robar a unos -usualmente ellos dicen que a- los «ricos» a través del sacrificio de su propiedad para ayudar a los pobres.  Sin embargo, no sólo los ricos son los afectados cada vez que se reconoce a estos grupos tener derecho a adquirir cosas y servicios; cada vez que esto ocurre son todos las personas (pobres, de clase media y ricas) quienes pagarán los beneficios obtenidos por un pequeño grupo.

Robar y reclamar derechos a poseer la propiedad de otras personas es algo malo, injusto e ilegal.  Permitir que nuestros impuestos y propiedades sean distribuidas para el beneficio de otros grupos es una amenaza física indirecta ejercida por el gobierno.

  • ¿Y qué pasaría si defendieramos nuestros verdaderos derechos?

Es necesario aprender cuáles son realmente nuestros derechos individuales (derecho a la vida, a la propiedad privada, a la búsqueda de la felicidad, a emitir nuestra opinión, a actuar, a trabajar, entre otros) para poder defenderlos si alguien intenta atacarnos.

Sólo así, los seres humanos podremos vivir en una sociedad de hombres libres en la que gobierne la paz y no haya incentivos para luchar, en la que todos tendremos la posibilidad de trabajar y ahorrar, en la que podremos realizarnos, planear y soñar cómo alcanzar nuestras metas, y en la que tendremos la libertad de colaborar en una sociedad productora y eficiente.

Esto amigos es exactamente lo que ocurriría si vivieramos en una sociedad realmente capitalista en la que se respetan nuestro derecho a buscar la felicidad.

Los beneficios sociales del Capitalismo


Una de las definiciones más completas para describir el sistema económico social que predomina actualmente la dio Ludwig von Mises en el libro «La Acción Humana» (parte 1, capítulo 3.2).

Mises describió cómo es que el capitalismo, según lo establece la definición, nunca ha sido practicado en el mundo.  Y demostró que el sistema social que predominaba actualmente era una economía mixta que mezclaba los principios colectivistas del socialismo, prácticas dictatoriales y presidencialistas de gobierno, y prácticas de comercio mercantilistas que protegían los intereses de ciertos grupos de interés económico, político y social.

La definición da Mises del mundo en que vivimos es la siguiente:

«Los ricos, los propietarios de las plantas actualmente en funcionamiento, no tienen ninguna clase de interés en el mantener la libre competencia. Se oponen a la confiscación y la expropiación de sus fortunas, y sus intereses propios están más bien en favor de medidas que impidan a los recién llegados disputar sus posiciones.

Los que luchan por la libre empresa y la libre competencia no defienden en forma alguna a quienes son hoy ricos y prósperos. Por el contrario, lo que quieren es despejar el camino a personas desconocidas y humildes hoy para que sean los empresarios del mañana, quienes con su ingenio eleven el nivel de vida de las masas. Todo lo que quieren es contribuir a una mayor prosperidad y a optimizar la economía. Son ellos la vanguardia del progreso”.

Mises enfatiza que los hombres que luchan por la libre empresa y la libre competencia son en realidad los héroes del mañana.  Estos hombres son los pilares -hombres que actúan- del sistema capitalista por definición; pues el capitalismo no es el sistema social que fomenta la libre acción de individuos en la sociedad para crear riqueza, iniciar empresas, actuar en lbire competencia y fomentar el intercambio de la riqueza entre el resto de las personas.

Pensando en estas líneas, el capitalismo tiene como resultado infinitos beneficios «sociales» que permiten que las masas, la gran mayoría de individuos, participen del intercambio de bienes y de la generación de riqueza.

Otros sistemas sociales y económicos no tienen estas contribuciones sociales -para quienes gustan del término-, pues sus beneficios (como bien estableció Mises) son en favor de ciertos grupos de ricos que siempre han sido ricos; e impiden que los «recien llegados», usualmente emprendedores e innovadores puedan participar en libre competencia para ofrecer sus servicios.

El socialismo, la economía mixta que predomina en el mundo, las ideas de la social-democracia y tantos otros sistemas que fomentan la redistribución de la riqueza de los ricos para los pobres nunca explican la manera en que la riqueza se genera en la sociedad.  En un intento por expropiar de la riqueza a algunos su único logro en términos absolutos es robar y expropiar de la riqueza -y la oportunidad de producir- a toda la sociedad. Todos estos gobiernos son Enemigos de la Sociedad.

Sólo un sistema social que fomenta la libertad de los individuos que conforman una sociedad es capaz de beneficiar al grupo, las masas, los pobres y los ricos.  ¿Acaso no son ya claros los beneficios sociales del capitalismo?