El 2 de febrero de 1905 nació en San Petesburgo Ayn Rand, una escritora con cuyo trabajo no me llevé bien al principio. La primer novela suya que leí fue La rebelión de Atlas y puedo asegurar que odié muchas de sus ideas, de sus descripciones, de sus personajes. Busqué minuciosamente cada objeción que podía ponerle a la historia y recuerdo todas las que encontré. Ni siquiera recordaba el final del libros después de esa primera lectura. Yo no quería “comprarme” sus ideas y pensé que su novela estaba hecha para eso justamente; yo no quería creer en su palabra, quería discutir, analizar, así que supongo que si nos hubiéramos conocido en persona habríamos discutido por horas y horas.
Mi relación con Rand cambió cuando leí Filosofía: ¿quién la necesita? porque en ese libro descubrí que ella no necesitaba que yo “creyera” en sus ideas, sino que buscara mis propias respuestas. Ella me preguntó: “¿Pero qué logrará usted si, mientras aboga por la honestidad en la ética, les dice a los hombres que no hay cosas tales como la verdad, los hechos o la realidad? ¿Qué pasará si propugna la libertad política sobre la base de lo que usted siente que es bueno, y se enfrenta a un matón ambicioso que declara que él lo siente de manera muy diferente?” (Filosofía: ¿quién la necesita? página 36) Y lo mejor de todo fue que después de darme sus respuestas me dijo: no me crea, vaya y busque sus propias respuestas, lea a todos los filósofos que considere necesarios, cuestiónelos.
Así me di la oportunidad de leer sus libros sin el prejuicio de quien se siente indoctrinado. Así me di la oportunidad de escucharla diciéndome que carecer de propósito es la peor depravación humana; que por mi vida y por amor a ella puedo vivir para mí misma y no exigirle a nadie que viva para mí. Así llegué a estar de acuerdo con ella cuando me dijo que el mundo que sueño es posible y que debo trabajar para conseguirlo. Por estas cosas, a pesar del accidentado inicio de nuestra relación, celebro que hace 107 años naciera en Rusia una valiente mujer que defendió sus ideas hasta el fin de sus días.
Filed under: Ayn Rand, Capitalism, capitalismo, Club de lectura de El Manantial, Club de lectura de La rebelión de Atlas, Historia, Historiadores, History, individual rights, Individualismo, libertad, Libros, Literatura, Literature, Moral y ética, Objectivism, Objetivismo, Philosophy, Política, Political Theory, propiedad privada | Tagged: aniversario, Ayn Rand, capitalismo, Filosofía, filosofía para la vida, La rebelión de Atlas, lectura, Libros, nacimiento, novela, Objetivismo | Leave a comment »